Roteiro dos Penedos da Picaraña 8,84 km
Esta antigua ruta descatalogada empezaba a los pies del Convento Franciscano de Canedo. La historia de este convento fue algo tormentosa y no se libró del proceso de Desamortización de Mendizábal, por el cual los monjes tuvieron que buscar otro lugar para encontrar su fe y seguir viviendo en la pobreza. Curiosamente la misma persona que compró al Estado las propiedades del monasterio fue las que las revendió a sus primeros propietarios por un precio irrisorio. Quién sabe si además le ofrecieran una sepultura en las criptas del monasterio, tal como le prometieron al conde de Salvaterra y a sus descendientes. El compromiso con el conde no lo cumplieron en su momento, por lo que es de imaginar que con el paisano tampoco, pero quién osa comparar una sepultura con la salvación eterna.
La ruta ha perdido gran parte de la señalización, por lo que hay que seguir el GPS para poderla realizar. En sus inicios va por caminos asfaltados hasta llegar a la aldea de A Serra, una de las puertas de del Parque Forestal da Picaraña. Aprovechamos que estamos en este lugar para acercarnos hasta la vieja Ermida da Virxe das Angustias, donde seguramente oficiarían misa los antiguos Padres Franciscanos. Resulta tremendamente contradictorio como alguien que se encierra para buscar su fe, es capaz de salir fuera a proclamar algo que todavía no ha encontrado.
La ruta se descatalogó para realizar la conocida como PR-G 120 Roteiro dos Penedos da Picaraña. La diferencia principal radica en que la nueva versión visita muchos más penedos con formas singulares que los habitantes de estas aldeas nombraron con una gran imaginación. La primera que recoge nuestra ruta, quizás sea la más espectacular, el Penedo do Equilibrio. Lleva siglos apoyada en un pequeño punto, pero hay quien dice que se mueve, ya que si se coloca una botella de cristal en su base, aparece hecha pedazos a los pocos días. Otras malas lenguas cuentan también que si es de vino y está llena también aparece o rota o vacía.
A lo largo del monte de A Picaraña iremos pasando por los enormes penedos que salpican sus laderas, lo que seguramente fue el lugar originario donde se asentaron los primeros pobladores antes de la llegada romana a estas tierras. Aunque la ruta no sube hasta Pena Anduriña, donde el famoso Pedro Madruga, construyó allí un castillo en 1478, para cercar y controlar el Castillo de Sobroso, situado a 2 km. En su lugar sube hasta la Cruz da Picaraña, que sustituye una antigua cruz de madera que fue destruida por un rayo.
El descenso toma antiguos caminos y un bonito sendero que discurre por un pequeño regato que contaba con un viejo molino. La ruta es muy corta y fácil, que cualquier persona con una preparación mínima podría hacer. Terminamos finalmente en la aldea de Canedo marcada por la historia de su monasterio.
A Pena dos Namorados
La ruta ha sido fácil y no nos queríamos marchar sin visitar A Pena dos Namorados, uno de los penedos más representativos de la comarca donde las parejas más jóvenes realizan el rito de las tres piedras. Colocados de espaldas a la roca, tiran tres pequeñas piedras por encima del penedo. Si las tres piedras caen en la parte alta de la roca significa que se casaran en el plazo de un año. Si solo caen dos, el plazo se alargará en dos años y si solo cae una, la boda tardará más tiempo. Claro, os preguntaréis qué pasa si no se mantiene ninguna en lo alto; pues los sabios del lugar sugieren que hay que cambiar de tirador. Si es que la historia está inscrita en las piedras… Hasta la próxima
Datos técnicos
Tipo de terreno: A pesar de que gran parte de la ruta va por pistas de tierra, en su inicio toma varios caminos asfaltados. Salvo el sendero que baja del monte por el regato, son caminos fáciles de transitar.
Estado de conservación: La ruta es una PR-G descatalogada, pero como coincide en gran parte con la PR-G 120, prácticamente todos sus tramos están en buen estado de conservación. El problema es que no conserva la señalización y cartelería. Os dejamos el contacto del concello para felicitarles o indicarles alguna deficiencia en su mantenimiento: Email: info@ponteareas.es · Teléfono: 986 640 000.
GPS: La ruta ha perdido la señalización y marcas. Además hay tramos coincidentes con otra ruta, por lo que es imprescindible usar el GPS.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno. Una buena estación sería en otoño para coger madroños maduros.
Agua: Vimos fuentes en: Fonte da Serra de Arcos, Fonte do Capón, Fonte da Veiga dos Mouros y Fonte pública dos Carballos.
Patrimonio: Peto de ánimas de Canedo, Lavadoiro e Poza dos Carballos, Mosterio de Canedo, Ermida da Virxe das Angustias, Fonte da Serra de Arcos, Coto do Castro, Pedra do equilibrio.
A destacar: El «Penedo do Equilibrio» y las vistas desde la Cruz da Picaraña.