Ruta 29: Ruta dos Muíños de Catoira 11,83 km
Fotos de la rutaNuestra idea era realizar una combinación circular de varias de los caminos
que ofrece el concello para pasear: el Camiño Natural do Camiño Real,
el Camiño Natural das Sendas en Abalo, el Camiño Natural Muíños de Vento y
el Camiño Natural do Río Freixeiro tomando una variante para llegar hasta
nuestro punto de inicio en la Lagoa de Pedras Miúdas. Así comenzamos
nuestro paseo por el antiguo Camiño Real usado por los peregrinos que no
tenían la capacidad económica de pagar el pasaje en barco por la Ruta del Mar
de Arousa y Río Ulla. Una densa niebla nos estaba acompañando en este
primer tramo de la ruta que seguramente nos impediría disfrutar de las vistas
desde los molinos de viento, así que decidimos hacer una pequeña pausa
táctica en uno de los restaurantes que había en la ruta.

La idea fue un acierto, ya que a los pocos minutos la niebla empieza a
disiparse. No hubiera sido un problema ya que el tramo que seguía el curso
del rego de Souto da Vila transcurría por un frondoso bosque de ribera. Tanto
es así que en algunos tramos la vegetación nos impidió el paso ya que había
cerrado parte del sendero. Pudimos salvar este pequeño tramo ya que en
invierno la vegetación no está tan frondosa como en primavera o verano, por
lo que no os sugerimos hacer esta parte, salvo que el concello vuelva a limpiar
sus caminos y sendas.

Después de coger agua en la preciosa aldea de Cores subimos por el monte
donde se encuentra un curioso petroglifo que se conoce como Pedra das
Tixolas porque las combinaciones de círculos, cazoletas y líneas forman
figuras en forma de sartenes. No hay ninguna teoría que explique estas
curiosas formaciones, por lo que la teoría de que podría ser obra de un herrero
haciendo sartenes o un cocinero friendo un huevo, nos convence plenamente.

Tras acercarnos a visitar la Iglesia de San Mamede de Abalo subimos a un
pequeño otero situado a 175 de altitud. Allí podemos ver tres molinos de
viento, aunque uno de ellos ha perdido el tejado. Cuentan que Catoira es el
único concello de Galicia que cuenta con tres tipos de molino: de río, de flujo
de mareas y de viento. Pero ya desde las primeras etapas de la prehistoria
usamos molinos de mano para machacar cereales y granos para, mezclándola
con agua, hacer una pasta que fuera comestible, a falta de otro tipo de
alimentos. Lo que seguramente ninguna de estas personas se imaginaría,
incluso los constructores de estos molinos de viento, para qué sirve o donde
se mete el grano en los enormes mastodontes eólicos que se encuentran en el
Monte Xiabre.

La ruta continúa por el Camiño Natural do Río Freixeiro, pero este camino
tampoco se encuentra en buenas condiciones y es bastante complicado de
seguir por la falta de señalización. Así que tenemos que buscar todo tipo de
variantes que nos permitan continuar con la ruta. La idea no era recorrer todo
el río, por lo que tomamos una pista forestal para llegar a nuestro siguiente
destino en el Monte dos Muíños de Vento. Aunque se documentan cinco
molinos, solo tres de ellos se mantienen en pie, pero lo que más llama la
atención son las vistas privilegiadas que tenemos que nos evoca recuerdos de
nuestra travesía por toda la costa que ya realizamos por esta parte y que,
desde esta perspectiva, parece imposible que pudiéramos hacerlo. Pero
cualquier pionero sabe que lo imposible se consigue con un primer paso.

Un pequeño sendero baja por el monte donde había una antigua cantera de
extracción de piedra y posteriormente de barro. Gracias al sentir común de los
vecinos lograron que este precioso espacio no se convirtiera en un vertedero
de uso privado. Después de dar un paseo por la laguna y ver los peces de
coloridos que han colonizado este espacio damos por terminado este paseo
por una parte menos conocida de Catoira… Hasta la próxima
Datos técnicos
Tipo de terreno: Casi toda la ruta va por antiguos caminos y pistas, salvo las partes del rego de Souto da Vila y río Freixeiro, que van por senderos de río, no en muy buen estado.
Estado de conservación: La ruta es una combinación de Caminos y Sendas naturales que promociona el concello. Las que van por los ríos no están en buen estado de conservación y habría que mejorar la señalización, aunque sea las pintadas. De todas formas os dejamos el contacto del concello de Catoira para que la limpien o indicarles que la vuelvan a habilitar para el disfrute de todos: Email: concello.catoira@eidolocal.es · Teléfono: 986 546 014.
GPS: Es una combinación de rutas en las que hay parte señalizadas y otras que no, por lo que es imprescindible su uso en algunos cruces para no perderse.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno. En primavera o verano no lo aconsejamos por las partes de los ríos que podrían ser inaccesibles con el crecimiento de la maleza. Lo mejor son las vistas, por lo que conviene ir en un día despejado.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte e lavadoiro do Pazo, Fonte de Souto da Vila, Fonte e lavadoiro do Condado y Fonte de Freixeiro.
Patrimonio: Muíños de vento do Monte Pedras Miúdas.
A destacar: Las vistas de la ría desde los molinos y la laguna.
.