Paseo por A Illa de Arousa 4,2 km
Fotos de la rutaUna buena parte de la historia de A Illa de Arousa está marcada por su próspera industria de la salazón y conservera. Es por este motivo, por el que el concello está promocionando una ruta con esta temática. Nosotros seguiremos prácticamente todos sus puntos de interés, el primero de ellos que se encuentra junto al Muelle de Pau, construido en madera para dar servicio a la fábrica de Goday y del que recientemente se ha reparado para no perder esta parte de la historia.
Una industria pesquera y conservera necesitaba un sector de mantenimiento y fábrica de barcas y dornas. Este se encontraba siguiendo el Paseo da Ribeira do Chazo, donde se establecieron los principales astilleros. De estos astilleros no queda nada, en cambio la zona se ha adaptado para una nueva industria, la del turismo, que atrae a los mejores instagramers del mundo, como si fueran sardinas.
Vemos la primera de las chimeneas que recuerdan a este pasado industrial. En la misma plaza se rememora la segregación del concello de Vilanova de Arousa. Este carácter independentista le viene de atrás, ya que en 1934 se declararon como República Federal, tal como hizo Lluís Campanys en Cataluña. Su república duró apenas unas horas, al día siguiente los detuvieron y puestos en libertad días después, quizás argumentaran que la declaración tuvo su origen en una reunión de taberna. ¡Qué pensaría la hermana Aurora de todo esto!
La iglesia donde trabajó esta pequeña monja ourensana, se construyó aprovechando la antigua torre de vigilancia situada en la isla. Esta avisaba a otras situadas en Catoira y A Lanzada de las invasiones normandas y más tarde de las piratas. Esta apasionante historia local se enseñaría en la escuela de Campo de Pau, pero sólo era para niñas, los niños tenían como destino el pujante sector pesquero de la isla.
La próspera industria conservera fue generando una nueva élite económica en la isla. Estos vivían en lujosas casas modernistas situadas en la parte más estrecha de la isla. Las casas pertenecían a la familia Goday, a Rogelio Diz y Tomasa Codesal. Alejados de la vida de los isleños, contaban con un precioso jardín romántico donde se relacionaban entre si.
De las más de quince fábricas de salazón y nueve conservas, actualmente tan solo queda una en funcionamiento. Muchas cerraron con la muerte de sus fundadores, otras por agotamiento de la materias primas, otras por falta de demanda (su principales clientes eran los ejércitos, sobre todo durante las dos guerras mundiales), pero sobre todo porque los descendientes de estos grandes empresarios abandonaron la isla e invirtieron su capital en otros sectores. Una de las más importantes era la fábrica de Goday, que se ha recuperado como Centro de Interpretación de las Conservas Gallegas. La visita merece la pena y no os darán mucho la lata… Hasta la próxima
Tipo de terreno: Toda la ruta va por caminos asfaltados, por lo que es mejor que llevéis un calzado adecuado.
GPS: La ruta no está señalizada por lo que es necesario para seguir el recorrido, aunque A Illa de Arousa es pequeña y se podrían hacer diferentes variantes.
Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado de conservación.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte da Praza do Campo, Fonte do Parque Infantil do Regueiro, Fonte do Charco, Pozo y lavadero da Abilleira, Fonte Palmeira.
Mejor estación: Nosotros la hicimos justo al final de la primavera, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir mejor en alguna de sus fiestas:
17 al 26 de febrero: Entroido en Illa de Arousa.
17 de mayo: Día das Letras Galegas en Illa de Arousa.
02 de junio: Cantares de Taverna en Illa de Arousa.
24 de junio: Volta á Arousa de Dornas a Vela en Illa de Arousa.
13 al 16 de julio: Orghullo Mar e Cons en Illa de Arousa.
19 al 22 de julio: Festa do Carme – Festas de Verán en Illa de Arousa.
29 al 31 de julio: Festa da Exaltación da Navalla en Illa de Arousa.
01 de agosto: Ruta Motera Solidaria en Illa de Arousa.
5 al 7 de agosto: Festa do Mexillón en Illa de Arousa.
11 al 20 de agosto: Festa Gastronómica dos Productos do Mar en Illa de Arousa.
20 al 22 de agosto: Cultura nos Cons en Illa de Arousa.
26 al 28 de agosto: Festa Gastronómica da Ameixa Roja en Illa de Arousa.
2 al 4 de septiembre: Festa do Polbo en Illa de Arousa.
31 de octubre: Festa de Samaín en Illa de Arousa.
06 de noviembre: Magosto en Illa de Arousa.
16 de diciembre al 5 de enero: Programa de Nadal – Cabalgata de Reis en Illa de Arousa.
19 al 21 de diciembre: Concerto de Nadal en Illa de Arousa.
23 de diciembre: Desfile de Papá Noel en Illa de Arousa.
Patrimonio: Cruceiro do adro de San Xulián, Igreja da Ilha de Arouça, Cruzeiro de Santo Amaro, Cruzeiro de Santo Estevo.
A destacar: Un paseo para disfrutar de principio a fin y visita al museo da conserva.