PR-G 172 Ruta do Río Chanca 14,3 km
Fotos de la rutaTenemos suerte que haya una pequeña zona de aparcamiento en el punto de inicio de esta ruta, en la parroquia de Lores. Nada más empezar vemos una serie de molinos restaurados que nos llevan hasta un área recreativa donde se encuentra el Muíño de Daniel ‘O Ferreiro’, que está habilitado como restaurante para todos aquellos que quieren disfrutar de este precioso entorno. Además cuenta con una pequeña zona para darse un baño en el río Chanca, que es el protagonista de esta ruta.

Seguimos el curso ascendente del río marcado por los más de 20 molinos que veremos en esta ruta. Algunos están en ruinas, pero la mayoría están reformados a la espera que se vuelva a plantar cereal en las tierras de alrededor. No parece que vaya a ser pronto, los campos están llenos de viñedos, ya que la zona es famosa por su albariño.

Después del último de los molinos, la ruta nos lleva hasta el nacimiento del río da Chanca. Pero la ruta no termina aquí, continuamos para conocer el río Armenteira, que también es conocido por su gran cantidad de molinos, pero sobre todo el Monasterio de Santa María de Armenteira, fundado por el noble Ero de Armenteira, que pertenecía a la orden cisterciense.

La ruta termina en el monasterio, al igual que la variante espiritual del Camino Portugués, cuyo último tramo es coincide con la ruta. Podríamos volver por el mismo camino, pero preferimos conocer alguno de los lugares y vecinos que dieron vida a los molinos, y en el lugar de Valboa nos encontramos a una vecina que todavía lava las alfombras en el antiguo lavadero. Tiene lavadora, pero como nos cuenta, aquí hay mucha tierra y tiene miedo que se le estropee la máquina con la arena de las alfombras.

Cruzamos un precioso bosque mientras escuchamos el sonido del río da Chanca al fondo. Al salir del bosque nos encontramos con unas vistas privilegiadas de la río en el precioso mirador de Simes. Un manto verde de viñedos resaltan sobre el azul de la ría de Arousa al fondo. Un espectáculo.

Bajamos al lugar de A Igrexa, donde nos llama la atención la gran cantidad de cruceiros y cruces que se encuentran junto su iglesia parroquial. Nos preguntamos que vinculo hubo y hay todavía entre en fruto de la tierra y la creencia en la religión. Es algo que no llegamos a comprender pero que se repite a lo largo de nuestra preciosa Galicia… Hasta la próxima

Tipo de terreno: La primera parte es un sendero por el río Chanca, seguimos por una pista de tierra y el regreso se realiza por pistas y caminos asfaltados.
Estado de conservación: La ruta es una PR-G que está todavía homologada. Su estado de conservación es excelente, bien señalizada y sin vegetación, incluso el camino de vuelta propuesto por nosotros. De todas formas os dejamos el contacto del concello de Meaño para que la limpien o indicarles que la vuelvan a habilitar para el disfrute de todos: Email: concellodemeano@concellodemeano.com · Teléfono: 986 74 71 02.
GPS: Es una ruta oficial y está bien señalizada en su primera parte hasta el monasterio. Es necesario su uso para hacer la vuelta, ya que es una propuesta nuestra.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en verano, aunque cuanta más agua lleve el río más bonita será la ruta.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte Lavadero da Ponte, Área recreativa dos Muíños do Couso, fonte do Muíño da Burata, Fonte de Caroi, Fonte do Monasterio de Armenteira, Fonte-Lavadoiro de Valboa, fonte da Igrexa parroquial de Santa María de Simes.
Patrimonio: Cruceiro do adro de Armenteira, Cruceiro de Armenteira, Mosteiro de Armenteira, Igrexa Parroquial de Santa María de Simes, Cruceiro de Simes I, Cruz no adro da igrexa de Santa María de Simes, Cruceiro de Santa María de Simes, Peto de ánimas de San Cristovo, Cruceiro de Galiñáns. A destacar: La zona de los molinos, el monasterio y las vistas de Simes.