Ruta 32: Paseo por Ermida 2,12km
Comenzamos este paseo junto al mirador situado en la entrada de Ermida, ya
que ir más lejos con la estrechez de sus calles, no sería una buena idea. Desde
allí tenemos una imagen privilegiada del valle del río Froufe y del sistema de
terrazas de esta bella aldea.

Tomamos un camino que hay frente al cementerio, que nos llama la atención
de que sea tan pequeño, por lo que deducimos que o bien antiguamente el
camposanto estaba junto la capilla, o bien tenían otra forma de enterramiento
para sus antepasados. El camino pasa por el edificio de la Junta de Freguesía
de Ermida, entidad local que conservó su poder hasta que se agregó a otras
pequeñas poblaciones dispersas por esta preciosa Serra Amarela. El camino
bordea la parte sur de Ermida por un sistema de tierra muy parecido al que
veíamos desde el mirador. Sin duda es uno de los lugares más pintorescos de
este parque.

Nos adentramos en la aldea por un sistema de calles estrechas que mantienen
sus topónimos locales. Muchos de ellos son descriptivos y evocan un dialecto
con ciertas influencias gallegas, como la rúa do Outeirinho, rúa do Cabo o rúa
das Chousinhas. Algunas de las calles son serpenteantes callejones entre
antiguas casas de piedra que parecen estar abandonadas pero que todavía
conservan la cubierta, esperando que alguien se acoja en su interior.

En lo que debía ser las afueras del núcleo primitivo de Ermida, vemos una
antigua eira de espigueiros. En esta aldea tan solo vemos tres ejemplares, que
si lo comparamos con el gran número de otras poblaciones
como Castelo o Parada, refleja que los antepasados de esta aldea se dedicaron
más al pastoreo que a la agricultura.

El oficio parece que se mantiene, ya que de camino a la iglesia vemos a dos
hombres ataviados con ropas, bastón y botas adecuadas para andar por la
montaña. Pero claro, cuando los saludamos pidiéndoles ayuda para conseguir
el teléfono de un taxista local, uno de ellos nos sorprende con un móvil iphone
de última tecnología, con un sistema de llamada por satélite. Tecnología punta
para guiar ovejas o vacas. Lo que permanece tal cual es su iglesia parroquial
que da nombre a esta preciosa aldea.

El museo está cerrado, por lo que no podremos ver las dos piezas talladas por
los primeros habitantes de estas tierras: la Estatua del Menhir, datada en el
segundo milenio a.C. y la Pedra dos Namorados, una lápida de época romana
hallada en las afueras de Branda de Bilhares y que muchos locales han
querido ver representados una pareja de enamorados. Seguramente tengan
razón, ya que el amor tiene que ser la fuerza de motivación más grande para
vivir en estas tierras, aunque bien podría ser la belleza de su entorno… Hasta la
próxima.
Información Técnica
Tipo de terreno: La ruta transcurre principalmente por caminos empedrados o
asfaltados, por lo que conviene ir con un calzado cómodo.
Estado de conservación: Los caminos están bien conservados, aunque en
algunos callejones hay que ir con cuidado.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en primavera, los principales atractivos
son las vistas, por lo que conviene ir en un día despejado. En Ermida no hay ni
bar ni restaurante, el más cercano sería en Lourido o Froufe.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte da rúa da Fecha Nova, Fonte do Cruceiro,
Fonte da rúa do Cabo, Fonte da igrexa, Fonte Velha.
Patrimonio: Sin catalogar en la ruta.
A destacar: Las vistas desde el mirador.