PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada

PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 25 km

Fotos de la ruta

Nuestra propuesta es convertir una ruta lineal en una circular son volver por el mismo camino de ida. Para ello, combinaremos los dos Caminos de Santiago que pasan por las parroquias de Lalín: el Camiño de Inverno y la Vía da Prata. Partimos desde el precioso paseo fluvial del río Pontiñas que está habilitado tanto para caminar como para ir en bicicleta. Es un tramo fácil y agradable a lo largo de este río de apenas un kilómetro. Abandonamos el Camiño de Inverno, para adentrarnos en los bosques y devesas de las parroquias de Lalín y Donsión, donde enlazamos con la Vía da Prata en el lugar de Estivelle, a pocos metros de su iglesia parroquial y de la taberna enxebre que calma la sed de los peregrinos.

Paseo do rio Pontinas

La Vía da Prata continua hasta las inmediaciones del polígono de Lalín, allí confluye con el Camiño de Inverno. Nosotros abandonamos este camino para adentrarnos en la parroquia de Bendoiro. Cruzamos un pequeño regato junto el molino del escribano, que según contaban los más ancianos que un día llegó a la parroquia un escribano, montado en un gran caballo y que se quedó con todo cuanto se le antojo, incluido el mismo molino. Quizás fueran más civilizados los habitantes del Castro y Castriño de Bendoiro, donde se hallaron varias sepulturas de enterramiento, cambiando la idea que los expertos tenían hasta el momento, de que los castrexos incineraban los cadáveres. Quizás se deba este cambio al terrible recuerdo que debe dejar el olor a carne quemada.

Castro de Bendoiro
PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 7

A muchos siglos de distancia en el tiempo y a pocos metros de los castros, encontramos el primero de los pazos que da nombre a la ruta. Los dueños del Pazo de Bendoiro, fueron un ejemplo de la creación de una nueva clase social que, debido a que la nobleza se desplazó a la corte, estos nuevos hidalgos hacían de intermediarios entre los campesinos (que pagaban las rentas de la tierra) y la nobleza o el clero (que eran los poseedores de los grandes dominios). Esta etapa histórica dejó claros ejemplos arquitectónicos a lo largo del territorio, hasta que los campesinos dejaron las aldeas para irse a las ciudades. Ahora el Pazo de Bendoiro pretende resurgir como establecimiento de turismo rural esperando que los descendientes de los campesinos vuelvan al campo como turistas. Del castro poco se puede ver salvo la maleza, pero frente al castro nos encontramos un ejército de nobles robles que parecen auténticos guerreros defendiendo en primera línea su castro.

Musicos del Pazo de Bendoiro
PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 8

Cambiamos de parroquia y nos encontramos con otro pazo un tanto oculto entre la iglesia de San Martiño de Prado y el lugar de Eirexe. Este pazo de Eirexe no llama mucho la atención pero si la iglesia que está construida sobre un templo románico, tal como podemos ver en los muros laterales en unas piedras con forma de rosas.

Rosas de la Iglesia de San Martino de Prado
PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 9

Volvemos a realizar otra variante para acercarnos a ver el Pazo de Liñares. Este es de titularidad pública y se puede visitar. Lo curioso de este pazo es que el último descendiente de la familia Taboada lo perdió en una partida de cartas. Cosas de la vida, actualmente se usa como museo de marionetas y juguetes, que más le valdría al pobre hombre haber jugado a otro tipo de juegos. Además también fue el lugar donde nació el famoso aviador Joaquín Loriga Taboada que voló de Madrid a Manila. Aprovechamos para hacer una visita a todo el pazo, que bien merece la pena.

Museo del Juguete y la Marioneta
PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 10

En la última parte de la ruta atravesamos el denso bosque de Liñares para llegar a Ponte Taboada, que fue el único lugar donde cruzar el río Deza en esta zona, uniendo Santiago con Ourense. La vuelta la hacemos siguiendo el camino de Santiago que transcurre por caminos más fáciles de caminar. Ya en la entrada del polígono tomamos la variante del Camiño de Inverno, que nos lleva por el paseo fluvial del río Pontiñas hasta nuestro punto de origen. Una preciosa ruta por tierras lalinenses…Hasta la próxima

Ponte Taboada
PR-G 234 Ruta dos Pazos e Ponte Taboada 11

Tipo de terreno: Todos los caminos son anchos y buenos. El regreso por el Camiño de Inverno incluye algún tramo asfaltado.
GPS: La ruta está perfectamente señalizada por lo que el GPS apenas os hará falta para salir de dudas. El regreso también es fácil de seguir con las marcas del camino.
Estado de conservación: Muy bueno, bien señalizado y con los caminos limpios. La dificultad radica en el desnivel y el tipo de caminos muy pedregosos. Os dejamos el correo y teléfono del concello por si hay que hacer la consiguiente queja o felicitarles por hacer bien las cosas: info@lalin.org 986 787 060.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno, la dificultad eran los caminos que con lluvia pueden estar impracticables en algunos tramos.
Agua: Vimos fuentes: Fonte das Cabirtas, Fonte da Igrexa de Santa Baia de Donsión, Fonte lavadoiro de Prado, Fonte do Pazo de Liñares y Fonte lavadoiro de Campo.
Patrimonio: Igrexa de Santa Baia de Donsion, Pazo de Bendoiro, Pazo de Liñares, Hórreo en Liñares, Ponte Taboada.
A destacar: El entorno de Pazo de Liñares con la visita al museo y el paseo do río Pontiñas.

Deja un comentario