Paseo por Meaño

Paseo por Meaño 3,4 km

Fotos de la ruta

Hay poca bibliografía sobre la historia de Meaño, por lo que se puede deducir que fueron campesinos los que habitaron estas tierras. No es ningún menoscabo ya que sin duda han sabido sacar de estas tierras uno de los mejores albariños de Galicia. Así podemos ver en la plaza del concello una escultura que pone en valor uno de los sectores económicos de este lugar.

Escultura del vino de Meano
Paseo por Meaño 8

El concello está lleno de esculturas que intentan engalanar sus calles. Una de ellas se encuentra de camino al colegio y rinde homenaje a Herminia Fariña, que en 1937 publica una serie de poemas de exaltación religiosa y franquista, que fueron usados como propaganda por el bando sublevado.

Herminia Farina
Paseo por Meaño 9

Más abajo se encuentra el Pazo de Lis que destaca por unas curiosas garitas defensivas. Bueno, en realidad eran usados como aseos, por lo que la gente no se acercaba por los olores. Actualmente alberga el Museo da muller labrega, en el que rinde homenaje a las verdaderas heroínas del rural gallego.

Pazo de Lis

Su iglesia románica fue reedificada en el siglo XVII, pero por suerte conservó los grotesco canzorros de animales, monstruos y posturas obscenas, como onanistas. Corresponde a una época en que la lujuria rústica era representada en este tipo de símbolos como referencia a los pecados más comunes de sus gentes. Destaca también una casa rectoral con una escalera de acceso señorial.

Canzorros de la iglesia parroquial
Paseo por Meaño 10

Meaño es pequeño pero está rodeado de otras pequeñas aldeas que iremos recorriendo para completar este paseo. En San Amaro nos llama la atención una pequeña capilla situada junto a una hotel restaurante y que fue reformada por sus vecinos.

Capilla de San Amaro
Paseo por Meaño 11

Las aldeas colindantes están decoradas con una gran cantidad de cruceiros. Forma parte de nuestro acervo cultural en que lo mágico y lo divino se entremezclan, bien para santigicar un cruce de caminos o para cumplir promesas realizadas a Dios. Ahora se busca más la belleza que el apoyo divino y así vemos esta preciosa fuente antes de terminar este paseo por Meaño… Hasta la próxima

Fonte dos Agros
Paseo por Meaño 12

Tipo de terreno: Toda la ruta va por caminos asfaltados, por lo que es mejor que llevéis un calzado adecuado.
GPS: La ruta no está señalizada por lo que es necesario para seguir el recorrido, aunque Meaño es pequeño y se podrían hacer diferentes variantes.
Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado de conservación.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte Lavadoriro do Río da Vila, Fonte lavadoiro da Canle, Fonte de San Amaro, fonte do cemiterio de San Amaro, Fonte dos Agros.
Mejor estación:

Nosotros la hicimos justo en verano, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir mejor en alguna de sus fiestas:
17 al 21 de febrero: Entroido en Meaño.
5 al 12 de marzo: Día Internacional da Muller en Meaño.
31 de marzo: Spring Festival en Meaño.
23 de abril: Encontro de Palilleiras en Meaño.
29 de abril: Festival de Bandas de Música en Meaño.
6 al 7 de mayo: Inmaculada Concepción en Meaño.
17 de junio: Foliada da Penaguda en Meaño.
17 al 18 de junio: Escarabellos do Salnés en Meaño.
21 al 23 de julio: Festa do Viño en Meaño.
10 de septiembre: Carreira Popular en Meaño.
07 de octubre: Festa dos Milagres en Meaño.
23 de octubre: Motomagosto en Meaño.
13 de noviembre: Magosto Popular en Meaño.
03 de diciembre: Ruta do Río Chanca en Meaño.
17 de diciembre al 5 de enero: Programa de Nadal – Recepción dos Reis Magos en Meaño.
18 de diciembre: Festival de Nadal en Meaño.
23 de diciembre: Peque Festival de Nadal en Meaño.
Patrimonio: Pazo de Lis, Cruceiro no lugar do Río da Vila, Reitoral de San Xoán Bautista de Meaño, Igrexa de San Xoán Bautista de Meaño, Cruceiro no adro da igrexa de San Xoán Bsutista de Meaño.
A destacar: El entorno de la praza do concello.

Deja un comentario