Paseo por Ribadumia

Paseo por Ribadumia 6,1 km

Fotos de la ruta

Partimos de la Casa do Concello de Ribadumia en busca de su iglesia parroquial. En este caso se encuentra bastante lejos, pero las distancias al ser un terreno muy llano apenas suponen un pequeño esfuerzo. De camino iremos recorriendo diferentes aldeas de esta parroquia en la que hay un cruceiro en cada una de ellas, como el de A Escusa, Outeiro, O Cruceiro Vello, etc.

Escultura de Rico
Paseo por Ribadumia 8

De camino a la iglesia nos llama la atención el busto de Raúl Alfonsín, que visitó estas tierras en busca de sus raíces. Su abuelo se crió en una pequeña aldea de esta parroquia, Casaldarnos, y nos evoca los orígenes de otra líder americano con raíces gallegas, Raúl Castro, el hermano de Fidel. ¿Qué tendrá esta Galicia que tanto marca la historia de la humanidad?

Raul Alfonsin
Paseo por Ribadumia 9

Los servicios más importantes se encuentran en esta zona: centro de salud, biblioteca, auditorio, escuela infantil, instalaciones deportivas… Hasta una preciosa Carballeira es el centro de muchas actividades y fiestas gastronómicas del concello. Incluso han recuperado unos cuatro molinos del regato de Batán, que evocan un pasado donde la harina era vital para no pasar hambre.

Muinos do Batan

La iglesia se encuentra en uno de los pocos promontorios que dominan esta parte del valle del río Umia. Como muchas de estas iglesias de estilo barroco, destaca su gran torre campanario, pero lo que nos llama la atención es el cariño de este pueblo a su párroco, que ejerció toda su vida en esta parroquia. Ahora, jubilado y centenario, sigue recibiendo la gratitud de sus vecinos.

Dositeo Valinas
Paseo por Ribadumia 10

La vuelta tiene las vistas de los viñedos de esta valle, a medida que pasamos por diferentes lugares, como O Coruto, Rabadeiro, Rabuñade y Os Cunchidos. Hay un cruceiro en cada uno de ellos, que guardan un estilo muy similar, con un peto de ánimas en la base y varias imágenes decorando su varal.

Cruceiro do Coruto
Paseo por Ribadumia 11

La vida no siempre es un camino de rosas y menos cuando pierdes a casi todos tus seres queridos, como le pasó a Julia Becerra Malvar, la benefactora del colegio, ya que donó el terreno donde se construyó la escuela. Querida por todo el pueblo tiene también una escultura en el Parque de Barrantes, donde se lleva celebra la conocida fiesta del vino tinto. Finalmente y como no podría ser de otra forma debido al gusto por los cruceiros, al lado del concello han erigido el cruceiro más grande de la comarca. En una mezcla de lo divino y la política, con los escudos de España, Galicia, Pontevedra y Ribadumia y con los santos Santiago, San Isidro y Santa María de la Cabeza. Allí donde no lleguen unos estarán los otros…Hasta la próxima

Cruceiro de Barrantes
Paseo por Ribadumia 12

Tipo de terreno: Toda la ruta va por caminos asfaltados, por lo que es mejor que llevéis un calzado adecuado.
GPS: La ruta no está señalizada por lo que es necesario para seguir el recorrido, aunque Ribadumia es pequeña y se podrían hacer diferentes variantes.
Estado de conservación: Las calles y caminos están en buen estado de conservación.
Agua: Vimos varias fuentes: Fonte da Carballeira de Santa Baia, fonte lavadoiro de Mamoela, Fonte de Mamoela, Fonte lavadoiro do Rabadeiro.
Mejor estación: Nosotros la hicimos justo en verano, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir mejor en alguna de sus fiestas:
20 de febrero: Entroido de Barrantes en Ribadumia.
25 de febrero: Enterro da Galiña de Barrantes en Ribadumia.
01 al 15 de marzo: Día Internacional da Muller en Ribadumia.
05 de marzo: Gala Benéfica Trasnos do Salnés en Ribadumia.
01 de abril: Festival de Bandas de Música Xuvenís en Ribadumia.
05 de abril: Andaina Día Mundial da Actividade Física en Ribadumia.
22 de abril: Mostra Internacional da Camelia en Ribadumia.
07 de mayo: Feira da Familia en Ribadumia.
07 de mayo: XCO Kiwi Atlántico en Ribadumia.
14 de mayo: Mini BTT en Ribadumia.
14 de mayo: Romaría da Música en Ribadumia.
17 de mayo: Festa da Bicicleta en Ribadumia.
17 de mayo: Gala Homenaxe en Ribadumia.
17 al 21 de mayo: Concurso de Tapas e Petiscos de Barrantes en Ribadumia.
20 de mayo: Festa da Primavera en Ribadumia.
01 al 4 de junio: Festa do Viño Tinto do Salnés de Barrantes en Ribadumia.
02 al 4 de junio: San Isidro y San Cristovo de Barrantes en Ribadumia.
06 al 30 de junio: Mes da Diversidade en Ribadumia.
17 de junio: Ruada das Gotas en Ribadumia.
17 de junio: San Antonio e San Roque en Ribadumia.
23 al 24 de junio: Concentración Motera Trasnos do Salnés Motoclub en Ribadumia.
23 de junio: Noite de San Xoán en Ribadumia.
08 de julio: San Antonio de Barrantes en Ribadumia.
09 de julio: Festival de Bandas de Música en Ribadumia.
16 de julio: Festa do Carme en Ribadumia.
19 de julio: Música No Ar – Eixos Cromáticos – Alba Barreiro Trío en Ribadumia.
29 de julio: Festa Infantil do Verán en Ribadumia.
12 de agosto: Festa do Pan do Salnés en Ribadumia.
26 de agosto: Xuntanza dos Nosos Maiores en Ribadumia.
04 de septiembre: Romaría de Santa Baia en Ribadumia.
25 de septiembre: Festival de Habaneras de Barrantes en Ribadumia.
30 de septiembre: Baixada do Río Umia en Ribadumia.
07 al 08 de octubre: Rallymix en Ribadumia.
09 de octubre: Videafest – Xaquín Chaves en Ribadumia.
12 de octubre: Festa da Vendima de Barrantes en Ribadumia.
15 de octubre: Ciclocross en Ribadumia.
29 de octubre: Magosto Popular en Ribadumia.
31 de octubre: Samaín de Barrantes en Ribadumia.
13 de noviembre: Andaina Contra a Violencia de Xénero en Ribadumia.
19 de noviembre: Concerto de Santa Icía en Ribadumia.
26 de noviembre: Gala Solidaria Esmar en Ribadumia.
30 de noviembre al 4 de diciembre: San Andrés y Santa Lucía de Barrantes en Ribadumia.
03 de diciembre: Acendido de Luces de Nadal en Ribadumia.
04 de diciembre: Festival de Acordeóns en Ribadumia.
18 de diciembre: Cantos de Nadal en Ribadumia.
23 de diciembre: Concerto de Nadal en Ribadumia.
24 de diciembre al 5 de enero: Programa de Nadal – Cabalgata de Reis en Ribadumia.
Patrimonio: Sin catalogar en este recorrido.
A destacar: El entorno de la iglesia y los molinos.

Deja un comentario