PR-G 126 Ruta dos Miradoiros Lobeira – Faro das Lúas 8,43 km
Fotos de la rutaHay una pequeña zona para dejar el coche junto al cementerio. Allí se encuentra el cartel de la ruta que, si bien es lineal, realizaremos la ruta de forma circular para conocer otra parte del patrimonio de esta parroquia de András. Sin embargo no todo será patrimonio, así en la aldea de A Manga vemos unos fantásticos viñedos. ¡Qué tendrá esta tierra que tan buenos caldos da!.

Una ligera subida nos acerca al primero de los miradores de la ruta, el “Miradoiro Faro das Lúas”. Tres cuartos menguantes reflejan la luz del sol, en una metáfora de las invasiones musulmanas que sufrieron estas tierras, Lo cierto es que las vistas son preciosas.

Todavía hay que subir unos metros para llegar a lo más alto del Monte Lobeira. Es un lugar mágico, salpicado por enormes bolos graníticos y lleno de historia y leyendas. Pasó de ser un asentamiento castrexo, romano, castillo medieval, bombardeado por el bando nacional para eliminar a los maquis e incluso usado por los falangistas para “pasear” a la población local. Hay incluso leyendas de túneles que conecta este monte con Vilanova o el Pazo de Vistalegre en Vilagarcía. Pero lo real son las vistas y lo que se siente desde lo alto. No os arrepentiréis.

Podríamos bajar por el mismo camino de ida, pero este monte esconde más secretos. Más al sur se encuentra un conjunto formado por tres mámoas y un extraño círculo lítico. Las mámoas reflejan el acervo cultural de hacer enterramientos que simbolizan una puerta a un nuevo mundo o a una nueva realidad. Pero del círculo no hay nada claro, tan solo se sabe que se constuyó en época medieval. Unos piensan que era para hacer un curro de animales, pero es extraño usar un lugar de enterramiento para este fin.

Habría que preguntar a los antepasados de los lugares de Os Casás y O Cruceiro. Quizás la tradición oral haya dejado una explicación de este hecho. O quizás, como decía aquel arqueólogo, sólo queden las piedras y todo rastro de nuestra civilización se pierda como lágrimas en la arena.

Antes de finalizar la ruta visitamos su iglesia parroquial. No deja de ser otra iglesia del rural barroco, pero sus vecinos han querido rendir homenaje a dos protagonistas importantes para una comunidad, el fresno que hay en el atrio y las mujeres, especialmente las que trabajan con la tierra para el alimento de todos y todas…Hasta la próxima

Tipo de terreno: Casi toda la ruta va por pistas forestales. Tan solo al final tiene un tramo asfaltado para pasar por las aldeas y para ver la iglesia parroquial.
Estado de conservación: La ruta es una PR-G oficial. En 2006 hubo unos incendios y seguramente afectó a la señalización de la ruta. Al ir por pistas no requiere apenas mantenimiento. De todas formas os dejamos el contacto del concello de Vilagarcía de Arousa para indicarles que la señalen para facilitar su seguimiento para el disfrute de todos: Email: rexistroxeral@vilanovadearousa.com · Teléfono: 986 554 082.
GPS: La ruta es oficial pero no está bien señalizada. Además nuestra propuesta no está marcada, por lo que su uso es imprescindible.
Agua: Vimos una fuente: Fonte da Casa da Cultura András.
Mejor estación: Nosotros la hicimos justo en verano, tiene muchas zonas sombreadas pero es imprescindible ir en un día despejado para disfrutar de las vistas de los miradores.
Patrimonio: Castelo de Lobeira.
A destacar: Las vistas desde los miradores.