Ponte Remesquide – Ponte Basebe + PR-G 93 Ruta da Ribeira do Ulla 29,74 km
Fotos de la rutaLlegamos al viejo puente de Remesquide envueltos en una niebla típica de los ríos y la estación en la que estamos. Nos encontramos con un río Ulla crecido por las lluvias de estos días que cubre los árboles de ribera hasta casi llegar a sus copas. La incertidumbre por saber si podremos realizar la ruta nos hace dudar de hacer la ruta, pero finalmente nos animamos ya que el viaje hasta aquí ha sido largo y tenemos la esperanza de tomar algún camino alternativo. Por suerte los que diseñaron la pista que bordea la ribera izquierda del río Ulla la han realizado previendo estas crecidas del río y salvo en dos pequeños tramos podemos realizar la ruta sin problema. De hecho, son los pequeños regatos que aumentan su caudal, los que nos presentan más problemas para cruzarlos, pero con pericia e inteligencia vamos solventando cada uno de los problemas.

Los bosques que atravesamos están preciosos, buena parte de estos caminos son realizados por la jinetes que hacen la » Festa dos Cabaleiros de Hoy-Vas». Las lluvias del invierno pudren las hojas caídas durante el otoño y tan solo vemos los troncos revestidos por musgos y líquenes en una infinita variedad de verdes, que cualquier pintor se vería incapacitado para imitar esta naturaleza salvaje. Ya casi al final de esta primera parte de la ruta, nos alejamos de la ribera del río para conocer el Pazo de Raíndo. Este pazo, en su origen era de propiedad monacal y todavía conserva las argollas en su entrada de las que se agarraban los perseguidos por la justicia para cumplir las deudas con la justicia bien en las mazmorras del pazo o trabajando en sus tierras.

Después de pasar por Penasgarfas, regresamos a la ribera del río que cruzamos por el puente de Basebe. Salvo los pequeños incidentes provocados por la crecido del río, no ha sido excesivamente difícil. Podríamos regresar por el mismo camino, pero aprovechamos el trazado de la PR-G 93 Ribeiras do Ulla, para conocer la ribera derecha de este fantástico río. A diferencia de la primera parte de nuestra ruta, el trazado no se acerca tanto a la ribera del río, sino que va por preciosos bosques, destacando el Sobreiral do Ulla, con un gran número de alcornoques.

Uno de los secretos que esconde esta ruta es la Fervenza do Inferniño. Con las lluvias de estos días luce especialmente bella, a pesar de que no es excesivamente alta, pero el agua que lleva el regato que la forma y en entorno en la que se encuentre hace que tenga mucho encanto y sea uno de los atractivos de esta ruta.

Otros de los encantos serían los Muíños de Quintas, que no nos acercamos ya que debido a la crecida del río estarán todos sumergidos por las aguas. También llama la atención las «ourecieras», usadas por los vecinos de esta zona para guardar las castañas en sus erizos. El camino al Pazo de San Cristovo está totalmente cerrado por la maleza, por lo que nos conformamos con ver el enorme muro que rodea sus propiedades. Pero lo que más sorprende es el paraje de Pozo do Pego, donde el río Ulla parece haber creado un lago y donde las gentes de esta zona dicen que hay peligrosísimos remolinos.

En este punto hay diseñada otra ruta para continuar por la ribera derecha del río Ulla, pero ya hemos dudamos que se pueda hacer en el día de hoy. Así que decidimos terminar la PR-G 93 hasta el lugar de San Pedro y realizar la última parte por caminos más elevados y seguros. Al fin y al cabo la ruta nos ha salido muy larga y ya tenemos ganas de terminarla. Y lo hacemos cruzando el río por su viejo puente de madera de Remesquide, que ha sido recientemente restaurado y nos hace ver la importancia de los puentes en la comunicación y desarrollo de los pueblos, sobre todo con ríos tan caudalosos y peligrosos como este «río Grande»…Hasta la próxima

Tipo de terreno: Casi toda la ruta va por buenas y anchas pistas de tierra salvo la parte final que coge algún tramo asfaltado.
GPS: La primera parte recoge alguna marca de la ruta caballar que propone el concello. El regreso es por la PR-G 93 que está perfectamente señalizada. El GPS os hará falta solo en algún tramo.
Estado de conservación: La primera parte tiene la dificultad de cruzar algún regato. La segunda parte está en perfecto estado, salvo algún árbol que ha caído. Os dejamos el correo y teléfono del concello por si hay que hacer la consiguiente queja o felicitarles por hacer bien las cosas: info@viladecruces.es 986 582 017. Touro: email: correo@concellodetouro.gal 981 50 40 29.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno. El mayor inconveniente son las crecidas en épocas de lluvias. Cualquier estación puede ser buena ya que en verano va casi siempre por densos bosques.
Agua: Vimos fuentes: Rianxo, Fonte de Penasgarfas, Fonte do Pazo y Fonte de San Pedro.
Patrimonio: Sin catalogar en esta ruta.
A destacar: El majestuoso río Ulla y sus bosques.