Paseo por A Estrada 5,5 km
Fotos de la rutaAunque parezca que muchos debates no tienen importancia, el ocurrido entre absolutistas y liberales en esta comarca en el siglo XIX, provocó que lo que antes se llamaba concello de Cereixo se pasara a llamar concello de A Estrada. En agradecimiento paso a tener el título de Ilustrísimo y luego el de Excelentísimo, ya se sabe cómo son los Borbones, a cambio de dinero se muestran muy campechanos. Pero esta historia ya queda lejos, pero mucho más lejana queda la tradición de arrieros y peregrinos que, venidos de Braga cruzaban toda Galicia para ir a Santiago por A Estrada. Ahora su concello promociona esta vía sabiendo de las bondades que deja este turismo de fe y peregrinaje. Hasta dos esculturas decoran la plaza con esta misma temática.
Continuamos hasta su museo municipal, pero todavía se encuentra cerrado, así como el museo del mueble, que promociona este sector tan importante para la economía estradense. Así que regresamos a las calles principales de esta villa donde vemos las casas singulares en diferentes calles próximas al campo de la feria y que fueron el germen de esta villa. En la plaza del Sol destaca una impresionante escultura de un salmón que es uno de los símbolos gastronómicos de la villa.
En su inicio A Estrada no tenía iglesia y hay quien piensa que la antigua iglesia parroquial situada en Figueiroa fue incendiada porque a «los señoritos de La Estrada» les quedaba muy lejos para ir a misa. El hecho es que la iglesia ardió y no se reconstruyó en el mismo lugar, sino que se ubicó a pocos metros del centro de la villa. La iglesia tardó más de 45 años en inaugurarse, por lo que sus supuestos autores no disfrutarían de ella. Años después, completaría el entorno de la iglesia una enorme escultura de la virgen María, obra de Francisco Asorey. Como aún estamos con la resaca navideña, todavía conserva expuesto en el interior de la iglesia una infinidad de representaciones del Belén o nacimiento de Jesús.
A escasos metros se encuentra la plaza de la Farola, punto en el que se cruzaban los arrieros y peregrinos que iban a Santiago y los carreteros que buscaban la costa para su asueto. Como ocurre en todos los nudos de caminos, una fuerte actividad comercial surgió en este lugar y con ella la prosperidad que todavía se puede ver en la zona comercial de la rúa Calvo Sotelo o en la zona de vinos. Como dato curioso, muchas de estas edificaciones de varios pisos, fueron concebidas como viviendas de alquiler. No era común en aquella época, pero alguna de estas mentes preclaras, tuvo la fortuna de acertar que la gente pagaría por vivir cerca de donde había negocio y trabajo.
Nos alejamos de la villa intentando averiguar si la sangre de Santo Tomás de Aquino llegó a estar tierras estradenses, bueno, más bien las de los descendientes de su hermana, que fruto de diferentes enlaces llegó hasta la familia de Bermúdez de Castro. Estos últimos han dejado abandonada la casa familiar que pasó por tantas hidalgas manos. Lo único que se ve actualmente son las ruinas de una casa devorada por la vegetación, por lo que este punto es totalmente prescindible.
Regresamos a la villa visitando el entorno del nuevo mercado que parece un centro comercial, o la Casa de las Letras, edificio que antiguamente era el colegio de la villa, que rendía culto a un fascista. Ya de vuelta a la casa consistorial, damos una vuelta a una moderna alameda que rinde homenaje a Marcial Valladares, escritor gallego que la Real Academia Gallega le dedicó el Día de las Letras Gallegas en 1970. Nos queda pendiente esta propuesta arriera, por lo que es posible que volvamos a estas tierras estradenses…Hasta la próxima
Tipo de terreno: Toda la ruta va por caminos asfaltados, por lo que es mejor que llevéis un calzado adecuado.
GPS: La ruta no está señalizada por lo que es necesario para seguir el recorrido, aunque A Estrada es pequeña y se podrían hacer diferentes variantes.
Estado de conservación: Las calles y edificios están en buen estado de conservación.
Agua: Vimos una fuente en el Campo da Feira además cuenta con una gran oferta de hostelería.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno, el tiempo no es determinante aunque si podéis elegir mejor en alguna de sus fiestas:
20 de enero al 03 de febrero: Panic – Festival de Cine de Terror en A Estrada.
19 al 21 de febrero: Entroido en A Estrada.
10 al 12 de marzo: Feira de Antigüidades e Artesanía en A Estrada.
10 al 12 de marzo: Feira de Oportunidades do Comercio en A Estrada.
26 de marzo: Andaina Polo Camiño Miñoto Ribeiro en A Estrada.
27 de marzo: Transgalaica en A Estrada.
31 de marzo: Concurso de Baile Tradicional Tequexetéldere en A Estrada.
31 de marzo al 16 de abril: Semana Santa en A Estrada.
02 de abril: Cantos de Taberna en A Estrada.
9 al 10 de abril: Rallymix da Sidra en A Estrada.
13 al 17 de abril: Santas Tapas en A Estrada.
24 de abril: Concurso Morfolóxico en A Estrada.
01 de mayo: Aloita Fest en A Estrada.
01 de mayo: Ruta Btt Infantil en A Estrada.
11 al 12 de mayo: Feira de Labores – Encontro de Palilleiras en A Estrada.
11 al 12 de mayo: Feira Multisectorial en A Estrada.
14 al 15 de mayo: Festa do Salmón en A Estrada.
14 de mayo: Raid Hípico Internacional en A Estrada.
21 de mayo: Ruta do Salmón BTT en A Estrada.
21 de mayo: Churrasconcerto en A Estrada.
28 de mayo: Festa Invictus en A Estrada.
28 de mayo: Open de Pesca a Mosca en A Estrada.
04 de junio: Feira da Sidra en A Estrada.
10 al 12 de junio: Salón do Vehículo de Ocasión en A Estrada.
16 al 19 de junio: Adventure Galicia en A Estrada.
23 al 27 de junio: San Paio en A Estrada.
24 de junio: Carreira Nocturna Estradense – Circuito “Corre A Estrada Corre”.
25 de junio: Trofeo de Ciclismo en A Estrada.
26 de junio: X Fest en A Estrada.
27 de junio: Festa da Bicicleta en A Estrada.
09 de julio: Feira dos Froitos Vermellos en A Estrada.
06 al 07 de agosto: Subida A Estrada.
15 al 18 de septiembre: Feira do Moble de Galicia en A Estrada
16 al 18 de septiembre: O Son dos Arrieiros en A Estrada.
17 al 18 de septiembre: Feira de Labranza en A Estrada.
23 al 25 de septiembre: Mostra Cotomanguelo de Teatro en A Estrada.
24 al 25 de septiembre: Feira da Xuventude en A Estrada.
14 de octubre al 11 de diciembre: Estrada Micolóxica.
26 de octubre: Festa do Porco á Brasa en A Estrada.
13 de noviembre: Festival de Música Folk Lume na Lareira en A Estrada.
19 de noviembre: Saída Micolóxica Coto Manguelo en A Estrada.
25 de noviembre: Venres Meigo en A Estrada.
10 al 11 de diciembre: Motor Classic – Salón del Vehículo Clásico en A Estrada.
10 de diciembre: Mercado de Nadal en A Estrada.
20 de diciembre: Gala do Deporte en A Estrada.
24 de diciembre: Acuática San Silvestre en A Estrada.
22 de diciembre al 5 de enero: Programa de Nadal – Cabalgata de Reis en A Estrada.
31 de diciembre: Milla San Silvestre en A Estrada.
31 de diciembre: San Silveira en A Estrada.
Patrimonio: Palco da Música na Alameda da Estrada.
A destacar: El entorno de la plaza de la Farola.