PR-G 196 Ruta do Castro

PR-G 196 Ruta do Castro 13,59 km

Fotos de la ruta

Que esta ruta se llame «Ruta do Castro», se debe a dos motivos: primero porque transcurre íntegramente por la parroquia de San Miguel do Castro y segundo porque hay un castro en su camino. Del castro apenas hay restos, por lo que se cree que pudo ser un lugar de vigilancia del curso del río Ulla, donde éste se estrecha de manera natural o por estar conectado visualmente con el mismo Pico Sacro. Subimos para comprobarlo y las vistas son preciosas, incluso el mar de niebla que oculta el río Ulla acrecienta el misterio de la zona.

Vistas desde O Castro

Bajamos del castro por una ancha pista que está llena de piedras de cuarzo. Esta zona es rica en este mineral, pero caminar sobre este terreno es muy molesto, tanto para los tobillos como para las plantas de los pies. El trazado de la ruta no se acerca a la base de los puentes de Gundián, pero hacemos una pequeña variante para conocer estos viaductos que suponen una obra de ingeniería sin igual, aunque la niebla no nos deja ver toda su grandeza.

Viaducto del Ulla scaled
PR-G 196 Ruta do Castro 7

Llegamos al curso del río Ulla y nos encontramos un río totalmente desbordado. Hace ya varios días que no llueve, por lo que contábamos que el río bajara más aliviado. Pero el paraje donde se ubica el puente es un estrecho cañón que tiene una pequeña isla en su boca a pocos metros, por lo que hace un efecto de presa natural. Vemos las marcas del sendero casi sumergidas un metro en el agua, y el primer pensamiento que nos surge es «HUYA», (no Ulla, como el río). Pero vemos un pequeño sendero a un nivel más alto que el que está marcado por la ruta, por lo que nos arriesgamos a seguir. No fue nada fácil y por lo tanto no recomendamos hacerlo en épocas de lluvias. Es muy peligroso y nos encontramos con bastante maleza, a pesar de ser invierno.

Rio Ulla
PR-G 196 Ruta do Castro 8

Ya en la parte media del tramo de río, el sendero nos da un alivio, por lo que seguimos disfrutando de la ruta y entendemos el por qué le llaman también río Grande. Pero después de este apasionante tramo ahora toca subir por un precioso bosque hasta cotas más altas y por lo tanto más pobladas. Primero el lugar de Adoufe y luego San Miguel, donde se encuentra su iglesia románica. Lo cierto es que con tanta cal y recebado parece mucho más moderna de lo que realmente es.

Iglesia de San Miguel de Castro
PR-G 196 Ruta do Castro 9

Como decíamos el terreno es rico en cuarzo, tal como vemos al atravesar una explotación minera que destroza estas montañas. El recorrido sigue en ascenso hasta casi llegar al lugar de Prado, donde además de centenarias casas, vemos una singular hórrea, ejemplo de la bonanza de las tierras del lugar. Incluso esta misma aldea tiene otro hórreo clásico de grandes dimensiones.

Horrea de Prado
PR-G 196 Ruta do Castro 10

Los últimos metros de la ruta transcurren por el Camino de Santiago de la Vía da Prata, que antes de terminar su etapa en A Ponte de Ulla, los peregrinos disponen de un pequeño bar donde descansar y tomar algo. Nosotros lo encontramos cerrado, por lo que tendremos que buscar otro lugar donde tomar nuestra bien merecida cerveza…Hasta la próxima

Amigo de O
PR-G 196 Ruta do Castro 11

Tipo de terreno: La ruta va casi siempre por antiguos caminos y pistas. En el río va por un pequeño sendero de pescadores y los únicos tramos asfaltados son necesarios al atravesar las diferentes aldeas por las que pasada.
Estado de conservación: Las lluvias han provocado que cayeran varios árboles, pero se da pasado igual. Al ser invierno no hay casi vegetación y la ruta está bien señalizada. De todas formas os dejamos el contacto del concello de Mondariz para felicitarles o indicarles que la vuelvan a habilitar para el disfrute de todos: Email: info@aestrada.gal · Teléfono: 986 570 030.
GPS: Es una PR-G actual y está muy bien señalizada. Tan solo os hará falta por si queréis ver los puentes de Gundián. El resto de la ruta no os hará falta.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en invierno, y no es aconsejable ir en épocas de lluvias porque el río oculta los senderos.
Agua: Vimos varias fuentes: Campo de Festas O Seixo, Fonte Lavadoiro de Adoufe, Fonte da Iglesia, Fonte de San Miguel y Mina do Brexo.
Patrimonio: O Castro.
A destacar: El entorno del río Ulla.

Deja un comentario