Paseo por el Coliseo y Foro Romano 5,37 km
Fotos de la rutaEs tarde y nuestra idea es tomar una primera impresión de esta parte histórica de Roma. Así, realizaremos un paseo que incluya el Foro y el Palatino romano empezando en la parada de metro que nos deja justo frente al gran Coliseo Romano.
El gran Arco de Constantino recuerda una de las infinitas victorias del gran imperio romano. Subiendo por la Vía Sacra podemos otro, el Arco de Tito que impuso la paz romana en esas tierras de Jerusalén, que hoy en día siguen dando guerra. Desde fuera podemos ver las ruinas de los antiguos templos y edificios del Foro y alguno del Palatino, pero sí podemos entrar en alguna de las iglesias que se ubican en esta zona, como la de San Sebastiano o San Bonaventura.
Se encontró en el Palatino la cueva donde una loba amamantó a Rómulo y Remo, lugar donde siendo adulto fundaría la actual Roma. Para fundar una ciudad, no sólo hacía falta buenas murallas que prtegieran a sus ciudadanos, o templos donde buscar auspicio de los dioses, o infraestructuras para el progreso. También hacía falta divertimento; por este motivo se construyó el Circus Maximus, en honor del dios Consus y que fomentó la socialización a través de la competición.
No podemos meter la mano en la Boca de la Verdad, ya que la Basílica de Santa María en Cosmedin está cerrada, pero podéis confiar en que os digamos la verdad. Por este motivo decidimos regresar después de conocer el Foro Boario o el antiguo Arco de Jano. Pero es en la Plaza del Campidoglio donde nos quedamos impactados por el talento de Miguel Ángel en el diseño de las cómodas escaleras y la monumentalidad de la plaza.
Desde lo alto se puede ver la monumentalidad de lo que pudo haber sido el Foro de César o el Foro de Trajano. Junto la Iglesia de San Luca y Martina, vemos una pareja de recién casados sacando fotos con un fotógrafo de lo que deducimos que es su viaje de bodas. Si ya ver un álbum de fotos de boda puede ser una tortura, añadir el viaje de luna de miel, puede ser causa de pérdida de amistad.
Terminamos este primer acercamiento a lo que parece un Museo al aire libre, recorriendo la Vía del Foro Imperial. Está calle fue abierta por dictadura fascista de Benito Mussolini, intentando evocar ese pasado imperial del pueblo romano. Esculturas de Augusto, Nerva, Trajano o el mismo César flanquean esta calle que termina en lo que para muchos es la obra más impresionante realizada por el hombre. Pero eso ya lo veremos de primera mano otro día…Hasta la próxima
Tipo de terreno: La ruta va por calles y caminos asfaltados, por lo que conviene llevar un calzado cómodo.
GPS: La ruta no está señalizada, por lo que es necesario el GPS para seguir nuestra propuesta de recorrido, aunque Roma es enorme y se podrían hacer diferentes recorridos.
Agua: Roma tiene infinidad de fuentes, vimos fuentes: frente a salida del metro, Foro de Bario, Fontana della Dea Roma. Además la ciudad cuenta con una variada oferta hostelera donde consumir cualquier cosas.
A destacar: La zona del Coliseo.