Ruta Campo do Gerês – Gerês

Etapa 12: Campo do Gerês – Gerês 12,24Km

Fotos de la ruta

Los romanos recorrieron estas tierras desde el siglo I d. C. Prueba de ello son la gran cantidad de miliarios que dejaron por la Geira, o como la llamaban antiguamente la Vía Nova o Vía XVIII. Estos hitos marcaban las millas de estas calzadas, pero otros eran ofrendas que hacían los nobles a los dioses para garantizar su protección. El camino que haremos comunicaba una zona termal, por lo que seguramente fue transitado por estos mismos romanos, visto lo que le gustaba a este pueblo darse un baño caliente.

Miliario romano

Campo do Gerês está rodeado de montañas, por lo que para salir de este precioso valle habrá que subir una de ellas. Serán más de 300 m de desnivel para llegar al alto de Junceda con 920 m y además tendremos que añadir algún tramo en el que la vegetación pretende cerrar los estrechos senderos de esta travesía.

Vegetacion en el camino

Toda subida tiene su premio en unas vistas únicas. Desde el mirador da Junceda obtenemos unas vistas preciosas de las montañas más altas de este parque natural, como Roca Negra, Pé de Salgueiro o Pé de Medela.

Mirador da Junceda

Desde este mirador nos damos cuenta del gran desnivel que tendremos que afrontar para llegar hasta Caldas de Gerês. El comienzo es fácil y de camino nos encontramos con la variante para conocer el Mirador da Boneca. Son tan solo 700 m y desde luego merece la pena el esfuerzo, ya que las vistas del embalse de Caneçada son espectaculares. ¡Ojo que tiene dos partes el mirador!

Mirador da Boneca

El siguiente tramo de descenso es muy técnico: fuertes pendientes, senderos con raíces y rocas y hojas que dificultan cada paso que damos. Las rodillas se van recargando por lo que decidimos parar en el Mirador da Fraga Negra y estirar un poco las piernas y contemplar Gerês que parece que lo tenemos a tiro de piedra.

Mirador da Fraga Negra

Antes de llegar a Caldas de Gerês pasamos por un paraje muy singular. Cuenta la leyenda que este lugar fue el palco de amor de una monja fugitiva de Oporto que se refugió con su amante en estas sierras. Ya sea por haber pasado una monja o para limpiar el pecado hecho por ésta, nos llamó la atención que sobre una de sus rocas grabaran una cruz. Terminamos esta etapa, que bien podría llamarse la de los miradores y quién sabe si con un baño termal…Hasta la próxima

Mirador de Penedo da Freira

Información Técnica

Tipo de terreno:  La ruta va prácticamente en todo su recorrido por pequeños senderos, pistas de tierra y antiguos caminos empedrados. No tiene más asfalto que en la salida de Campo do Gerês y la llegada a Caldas de Gerês.
Estado de conservación:  Nosotros la encontramos en muy buen estado de conservación, salvo el tramo su subida a Junceda, que debido a la estación en la que estamos, el sendero se estaba estrechando por la vegetación. De todas formas, es una ruta oficial que transcurre por diferentes municipios, pero os dejamos el correo de la página que promociona esta ruta por si encontráis algún tramo en mal estado. Email: geral@adere-pg.pt
GPS: La ruta está bien marcada, con indicadores y señalizadores a lo largo de la etapa. Es fácil de seguir y apenas es necesario el uso del GPS en algún cruce en el monte.
Mejor estación: Nosotros la hicimos en verano, la primera parte es expuesta al sol, por lo que conviene ir bien protegido. Ir en un día despejado hace que disfrutemos más de las vistas del valle del río Gerês.
Agua: Vimos varias fuentes: Mina de Agua de Lamas, Fonte da Boneca.
Patrimonio: Sin catalogar en esta etapa.
A destacar: Las vistas desde los distintos miradores.

Deja un comentario